
El Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo se encuentra en estado de incertidumbre ante la nueva reforma tributaria elevada por el gobierno. Esta reforma, que aún no ha sido aprobada, podría significar un gran cambio en el manejo del organismo.
Actualmente el ENARD, entidad de composición mixta (pública y privada), basa su financiamiento en el cargo impositivo del 1% sobre el abono de telefonía celular. Dicho monto es luego redistribuido hacia los deportistas mediante la gestión y coordinación de apoyos económicos en forma de becas y respaldo a proyectos deportivos.
Durante el 2017 el ENARD contó con casi 680 millones de pesos en financiamiento. Sin embargo, el artículo 124 en una sola línea dice: «Derogase el inciso a del artículo 39 de la ley 26.573» cortando así todo financiamiento al ENARD.
Carlos Mac Allister, titular de la secretaria de Deporte expreso: “Lo importante es que no está en tela de juicio si el ENARD va a continuar o no. El estado, a través de eliminar impuestos, busca automatizar la economía […] La financiación será desde el estado.”
Mientras tanto los deportistas hicieron saber su preocupación. Entre los puntos principales de discusión se encuentra la posible pérdida de autonomía del Enard, si desde el estado se realizará el financiamiento del organismo y si los plazos burocráticos que caracterizan a los proyectos de financiación nacional no se interpondrían en el correcto funcionamiento de la entidad.